¿Sabes por qué hay octógonos de advertencia en los alimentos?


¿Qué implicaciones tiene para nuestra salud consumir estos alimentos?
A partir de junio del 2019 los alimentos tendrán que llevar por ley octógonos de advertencia que puedan informar a las personas sobre el contenido de estos. Gracias a la Ley de Alimentación Saludable los alimentos que excedan ciertos limites de azúcar, grasas saturadas, grasas trans o sodio llevarán esta advertencia.
El objetivo de esta medida es informar y advertir a las personas antes de comprar. Quiere decir que si por ejemplo usted quiere comprar un producto, lo hará a conciencia. Previamente habrá visualizado la advertencia y sabrá que supera un límite en los puntos antes mencionados.
«familias peruanas tendrán información de los productos con altos contenidos de azúcar y deben pensar antes comprarlos».
Ministerio de salud


¿Qué se logra con esto? Lo primero es crear conciencia en la población de lo que está consumiendo. Si llega a desarrollar alguna enfermedad relacionada con el consumo de estos alimentos en exceso, la persona puede darse por advertida. Debido a que estos productos están en la obligación de advertir sobre su composición, sera una medida preventiva para aquel que este interesado en consumirlo.
Ahora bien, sin aun no tenemos conciencia de las complicaciones que podrían desarrollar el exceso de grasas, sodio o azúcar, aquí te explicamos de forma breve y concisa las consecuencias.


Octógono de advertencia «Alto en azúcar»
Este octógono de advertencia se usa en aquellos alimentos que tienen o superan 22,5g/100g de azúcar en sólidos. Y 6g/100 ml de azúcar en líquidos.
El azúcar es un tipo de carbohidrato simple que es empleado por el cuerpo para obtener energía. Ya sea en forma de sacarosa, fructosa, lactosa, almidón… su consumo en exceso puede traer consecuencias para la salud como sobrepreso, hígado graso y diabetes.
Aquellos alimentos cargados de azúcar hacen que el organismo trabaje más arduamente para poder procesarlos. Por lo que se pierden más nutrientes, minerales y vitaminas de los que se ganan al consumirlo. Provocando una Mal nutrición. Además el consumo de estos alimentos provoca un aumento en los triglicerios pudiendo ocasionar alguna enfermedad cardíaca.


Octógono de advertencia «Alto en grasas saturadas»
Este octógono de advertencia se usa en aquellos alimentos que tienen o superan 6g/100g de grasas saturadas en solidos . Y 3g/100 ml de grasas saturadas en líquidos.
Las grasas saturadas son un tipo de grasa alimenticia, y suele encontrarse en grandes cantidades en alimentos como carnes rojas, queso, mantequilla y leche… Esta es una grasa mala que puede traer consecuencias graves si se consume en exceso.
El consumo excesivo de grasas saturadas puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca ya que estas elevan los niveles de colesterol LDL. El colesterol LDL incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca al bloquear parcial o completamente los vasos sanguíneos. Puede desencadenar en un accidente cerebrovascular.
Adicional mente el consumo de estas grasas pueden provocar aumento de peso e incluso llegar a la obesidad, y contribuye con el desarrollo de diabetes tipo 2.


Octógono de advertencia «Alto en sodio»
Este octógono de advertencia se usa en aquellos alimentos que tienen o superan 800 mg / 100g de sodio en solidos . Y 100 mg/100 ml de sodio en líquidos.
El sodio representa un mineral esencial y es necesario su consumo. Este tiene relación con el control de líquidos en el cuerpo y la función muscular. Sin embargo el exceso de sodio en el cuerpo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Cuando existe un exceso de sal en el cuerpo se produce retención de agua . De esta forma, se compensa el exceso de sodio, incrementando a la vez el volumen de sangre en los vasos sanguíneos, lo cual aumenta la presión arterial. El corazón se ve forzado a bombear una mayor cantidad de sangre, lo cual puede terminar en insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, ataques cardíacos y demás complicaciones.


Octógono de advertencia «Contiene grasas trans»
Las grasas trans se encuentran en pequeñas proporciones en algunos alimentos de origen animal, pero hoy en día es común hallarla en gran cantidad de productos. Estas ayudan con la conservación y estabilización del sabor de los alimentos, y por eso son empleadas por la industria, sin embargo son perjudiciales para la salud.
EL cuerpo humano no sintetiza las grasas trans, así que el consumo en exceso de estas puede traer consecuencias desfavorables. Una de ellas es el aumento del colesterol malo que puede incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas como cardiopatias y accidentes cerebrovasculares. además también se le atribuye el aumento de triglicerios, obesidad y desarrollo de diabetes tipo 2.
Teniendo presente esta información y los daños que puede causar el consumo de estos, queda a conciencia de las personas los alimentos con los que nutrirán su cuerpo.